El Banco Central de Chile ha comenzado a poner en circulación una nueva moneda de $100 pesos desde el lunes 21 de julio de 2025, con motivo del centenario de la institución (1925–2025). Se trata de una edición conmemorativa, que convivirá con las actuales monedas de $100 en circulación.
Esta moneda no es solo un objeto de colección: está pensada para uso diario, con una emisión de 30 millones de unidades que serán distribuidas gradualmente a través del sistema financiero y el comercio nacional.
Qué representa esta nueva moneda de $100?
El lanzamiento de esta moneda responde a un doble propósito:
- Conmemorar los 100 años del Banco Central de Chile, una institución clave en la estabilidad económica del país.
- Reflejar identidad nacional a través de elementos simbólicos en su diseño.
Según el propio Banco Central, esta moneda busca ser una pieza que homenajea el rol histórico de la entidad y su aporte al desarrollo económico y financiero del país.
Diseño oficial de la moneda conmemorativa
La nueva moneda mantiene las mismas características físicas que la actual moneda bimetálica de $100 (diámetro de 23,5 mm y peso de 7,58 g), pero con un diseño renovado y simbólico:
Anverso (cara frontal):
- Logo del Banco Central de Chile.
- La leyenda “CIEN años”.
- Texto “REPÚBLICA DE CHILE” y “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925–2025”.
- Silueta de la Cordillera de los Andes, que representa la geografía e identidad chilena.
Reverso (cara posterior):
- Escudo Nacional de Chile.
- Valor facial: “100 PESOS”.
- Año de acuñación: 2025.
- Rodeada por una corona de laureles, símbolo de gloria y honor.
¿Dónde y cuándo circulará?
Desde el 21 de julio de 2025, la moneda ya está en circulación. Se podrá recibir y utilizar en todo el país de forma habitual.
- No reemplaza a las monedas actuales, sino que convivirá con ellas.
- Será entregada mediante bancos comerciales, cajeros automáticos y comercios.
- Puede usarse para transacciones comunes, no es exclusiva para colección.
Seguridad y confiabilidad
Aunque es una edición conmemorativa, la moneda cumple con todos los estándares de seguridad y calidad exigidos para monedas circulantes:
- Aleación bimetálica reconocida por máquinas expendedoras.
- Alto relieve y precisión de grabado.
- Material resistente a la manipulación constante.
¿Por qué importa este cambio?
El Banco Central no emite monedas conmemorativas de circulación frecuente con frecuencia. Este lanzamiento es histórico, no solo por su simbolismo, sino porque fortalece la identidad monetaria nacional.
Además, ayuda a:
- Promover el conocimiento sobre la función del Banco Central.
- Reforzar la confianza en la moneda chilena.
- Educar a la ciudadanía sobre hitos financieros relevantes.
Medios como La Tercera, Emol y BioBioChile destacaron la moneda como una acción positiva y bien recibida por la ciudadanía. Muchos valoran su diseño y el gesto de conmemoración, mientras que coleccionistas ya están atentos a conseguir ejemplares en perfecto estado.