Regulados por la CMF

¿Qué son y cómo funcionan las millas?

¿Alguien sabe cuánto vale una milla? 

Esta es una pregunta real que me hice hace algunos días. Porque, como muchas personas, yo también caí en la promesa de las maravillosas millas bancarias que me permitirían viajar por el mundo casi gratis, o, en su defecto, intercambiarlas por productos.

Según lo que circula en internet, una milla del Banco X, equivale a USD 0.032. Al cambio del día de hoy (13 de marzo del 2023), estamos hablando de alrededor de  26 pesos chilenos. 

¿La triste realidad? Después de un año acumulando las famosas millas, solo me alcanzaron para unos jeans, y ni siquiera de los más caros. Intercambié 2.000 millas (lo que yo calculé debía corresponder a casi 50 lucas), por un pantalón cuyo valor retail era de 15 mil. Salí perdiendo por todos lados.

Yo acumulaba millas a través de mi plan bancario en alianza con una Aerolínea, que tenía un costo de 0.52 UF mensuales; algo así como 18.500 pesos que se descontaban sin falta de mi cuenta corriente.

En retrospectiva, si hubiera elegido un banco que ofreciera gasto cero de mantenimiento, y hubiera ahorrado – o mejor aún, invertido – ese dinero, al año habría podido comprarme casi 20 pantalones, o cubrir un buen porcentaje del costo de los pasajes de ida y vuelta a Brasil o a Argentina. Por el contrario, sólo generé gastos y estrés por no tener capacidad de cubrir esos 18 mil pesos cuando llegaba el momento del cobro.

Luego de mucho meditarlo, puse sobre la balanza los reales beneficios de tener un plan que me cobra la mitad de una UF al mes. Sopesé el valor de mis millas, cuántas acumulé en el transcurso de un año,  y qué tanto provecho podría seguirles sacando. Hasta el momento, no había logrado mucho. Por lo que concluí que la mejor decisión sería renunciar a seguir acumulando millas, y buscar nuevos horizontes bancarios. 

Esta es una situación que te podría ocurrir, o tal vez ya te pasó, por eso en Üin queremos explicarte un poco más en profundidad cómo funcionan estos sistemas de premios para clientes, y cómo puedes sacarle la mayor utilidad para tus necesidades.

¿Qué son los programas de rewards?

Existen ciertos productos bancarios y del retail que le entregan a las personas la posibilidad de acumular puntos (o millas) mediante el uso de sus tarjetas de débito y/o crédito, en algunos casos, por solicitar crédito, y en ocasiones, simplemente por comprar. 

Estos sistemas se conocen como programas de lealtad, ya que, como dice su nombre, le entregan a los clientes fieles beneficios por el simple hecho de usar sus productos. Por ser leales para/con la tienda o la entidad.

(Descripción gráfica de un buen programa de lealtad → esto es humor, y puede, o no, ajustarse a la realidad)

Los buenos programas de lealtad, le entregan beneficios a sus clientes que son proporcionales a la utilización de sus productos. Así, en un futuro y dependiendo de las condiciones, estos pueden canjearlos por el catálogo de opciones que ofrece la entidad bancaria o de retail.

Muy comunes son los sistemas de puntos de los supermercados y grandes tiendas, que te invitan a sumar puntos y luego canjearlos por lo que quieras. Y bueno, también son muy populares lo que nos convoca hoy: Las millas. 

Depende mucho de la entidad que te otorga este sistema de rewards cuál será el valor asignado a los puntos, cuántos debes acumular antes de canjear, si son transferibles, si tienen vencimiento, dónde y cómo los puedes canjear. Pero, en general, pueden cambiarse por viajes, productos o servicios, y manejan una conversión que equivale a 1 peso, igual a un punto. Esto varía entre cada empresa, por lo que debes revisar bien las condiciones.

Si decides adherir a estos programas, siempre considera cuáles son tus mejores opciones, y si la relación costo/beneficio es ventajosa para ti. 

Y esto nos lleva al siguiente planteamiento → ¿Cuál es la mejor estrategia para disfrutar al máximo estos beneficios?

Sácale el máximo provecho a los programas de beneficios y premios

Algunos bancos entregan mayores y mejores beneficios a sus clientes que tienen las rentas más altas; y “castigan” a los que tienen sueldos medios o bajos. Por eso, antes de tomar cualquier decisión, averigua qué está sucediendo en el mercado, y quienes entregan mejores oportunidades para ti.

Existen opciones en las que acumularás puntos, millas o monedas sólo por usar tus productos. No te exigirán el pago de un plan, y si lo llegan a hacer, puede que sea un cobro fácil de cubrir o más accesible. 

Recuerda que más caro no siempre significa mejor. Muchas veces pagas un sobreprecio por un servicio que no estás utilizando al máximo. Los bancos siempre informan vía mail cuál es la mejor estrategia para sumar más puntos. Puede que, por ejemplo, las compras con tarjeta de crédito sumen el doble de puntos que la tarjeta de débito, o quizás, ciertos comercios adheridos a la promoción, acumulen más millas. 

Te invitamos, aunque sea muy latero, a revisar las condiciones de estos programas de lealtad. Y, sobre todo, a calcular qué tan conveniente es para tu caso individual mantener este tipo de planes. Puede que lo que le conviene a tu amigo, no sea lo más conveniente para  ti. 

Si mantener uno de estos programas solo te suma y no te resta, continúa y averigua la mejor forma de beneficiarte de él. Si, por el contrario, te está acarreando estrés financiero y no logras sacarle provecho, como me pasó a mí, busca alternativas que se acomoden a tu realidad. 

Por mi parte, me cambié de banco a uno que, además de ofrecerme mantención 0 de por vida, me adhirió a su programa de rewards sin exigir nada a cambio. Y ahora los 18.500 que pagaba por el plan van a mi cuenta Üin, donde además de crear ahorros, mi plata irá rentando mes a mes. Para que esos pasajes a Brasil o Argentina sean una realidad y no una promesa. 

Sigue leyendo nuestro blog, para tener un Bolsillo Feliz. 

Comparte este contenido con tu comunidad

Facebook
Twitter
LinkedIn

Únete a la Revolución Financiera con Uin Invest

Descubre nuevas oportunidades y sé parte del cambio. Sumérgete en la innovación del mundo financiero con nuestro exclusivo fondo de inversión, Uin Invest. .

Ahorra e invierte con propósito

Contáctanos

Sigma® Todos los derechos reservados 2023

Power by Dafi

Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo de inversión, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno, contrato de suscripción de cuotas, contrato de promesa de suscripción y facsímil de título.

* La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro.

Para informarse de la situación financiera del fondo, revise sus estados financieros.